sábado, 9 de octubre de 2010

10. ¿Cómo afectaron las redes sociales en la sociedad actual?

Estar en contacto con tus amigos, saber lo que están haciendo en cada momento, compartir con ellos fotos y vídeos, reencontrarse con los compañeros del colegio,  seguir de cerca a tus ídolos, formar parte de fan clubs, compartir pasión por el cine con la gente que tiene los mismos intereses que tú, invitar a un amigo que vive a muchos kilómetros a tomar un café, establecer contactos profesionales, encontrar trabajo, expandir tu negocio, organizar eventos, ligar, hacer nuevas amistades... son algunas de las numerosas posibilidades que nos ofrecen las redes sociales.
Cada día más gente decide formar parte de las redes sociales. Según el reciente informe de Zed Digital, más de la mitad de los internautas españoles es usuaria de las redes sociales. Este porcentaje sitúa a España a la cabeza de los países que más uso hacen de esta nueva forma de comunicación, por delante de EE.UU. Las redes sociales se han convertido en un auténtico fenómeno y cada vez cuentan con un mayor número de seguidores y vienen a demostrar que el mundo es un pañuelo, interconectando a millones de usuarios y creando una enorme comunidad.
Hoy en día existen más de 200 sitios de redes sociales. Las hay para todos los públicos e intereses: enfocadas hacia las relaciones de amistad (Facebook, My Space, Tuenti, Badoo, Hi 5), centradas principalmente en el ámbito profesional (Xing, Linkedln, Networking Activo, Viadeo, Ryze)) o destinadas a agrupar a gente según sus aficiones e intereses (Athlinks, Goodreads, Horseland, Last fm, CafeMom). Hay una gran variedad, pero en el fondo todas buscan lo mismo: tener a millones de personas conectadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario