En
Internet es posible clasificar la información utilizando múltiples categorías, disponiendo de intersecciones entre varias de ellas o todas para agrupar cada elemento, a esto se lo denomina
clasificaciòn taxonómica. En ella a veces surgen ambigüedades que no son tán fáciles de resolver. Y esto es así porque no es sencillo crear un sistema de clasificación temática adecuado, flexible, que nos permita describir y clasificar lo mejor posible todos los contenidos, y que le permita a los usuarios y motores de búsqueda recuperar la información de manera óptima y rápida.
Aparte de la clasificación temática (taxonómica), existe una nueva forma que se está poniendo muy de moda para clasificar, ordenar, y "
marcar" la información de una manera más adaptada al lenguaje común del usuario, me refiero a la
clasificación folksonómica.
Las
folksonomías pueden entendérselas como "
categorías creadas por los mismos usuarios" utilizando el lenguaje de uso común, es decir los usuarios colocan nombres sobre los contenidos y "etiquetan" información utilizando palabras sencillas que no forman parte de un lenguaje avanzado o técnico. Porque de esta manera lo entienden mejor.
La forma de hacer esto es a través de
Tags. Por ejemplo, si entramos en un website de cirugía estética y vemos un artículo que trata sobre "Rinoscopía", podemos
taggear (si el sitio lo permite ahí mismo, y si no en del.icio.us) ese contenido con una etiqueta como "cirugía de nariz", o "reparación de nariz", etc.
Existen para cada caso o proyectos
infinidad de criterios para la categorización o clasificación de los contenidos.