sábado, 9 de octubre de 2010

1. Digitalización

La digitalización es la  acción de convertir en digital información analógica. En otras palabras, es convertir cualquier señal de entrada continua (analógica) en una serie de valores numéricos.
La información digital es la única información que puede procesar una computadora, generalmente en el sistema binario, es decir unos (1) y ceros (0).
Existen diferentes formas de digitalizar información, generalmente depende del tipo de información.
Por ejemplo:
  • Una fotografía en papel puede digitalizarse para que pueda ser procesada en una computadora, suele digitalizarse empleando un escáner.
  • En cambio, el sonido suele digitalizarse empleando un micrófono, que lo transmite a la placa de sonido, donde se digitaliza.
  • En cuanto a documentos de texto en papel, suelen digitalizarse empleando sistemas OCR, que reconocen los símbolos escritos y los convierten en caracteres editables en la computadora.

2. IGoogle

3. ¿Cómo realizar búsquedas efectivas?

  • Ingresar la mayor cantidad de palabras claves posibles. Una o dos palabras no son suficientes para una investigación eficiente, ya que daría como resultadosa millones de enlaces. Escoger entre cinco y siete palabras claves para focalizar la búsqueda.
  • Usar sustantivos como palabras claves. Palabras como "un" y "lo", pronombres como "ella" y "el", y preposiciones com "para" y "por" retardan el motor de búsqueda y produce resultados irrelevantes. Algunos motores de búsqueda ignoran estas palabras. Si es importante para la tarea, el mismo motor le permitirá incluirlo. Por ejemplo, en Google, si se necesita escribir "la", se puede escribir un signo "+" al frente de la palabra paraque el buscador la incluya. 
  • Usar frases exactas. Una combinación de dos o más palabras que aparecen en el documento que se está tratando de localizar. Para esto se debe usar comillas al principio y al final de la frase.
  • Puede resultar muy útil el uso de la técnica booleana. Esta implica el uso de los comandos u operadores booleanos, tales como:  Y, O y  NO.
    - El comando Y encontrará documentos que solamente contienen todas las palabras claves escritas. Por ejemplo, si se busca "Paris" Y "Eiffel Tower" Y "Horarios" el resultado mostrará información con todos estos términos.
    - El comando O encontrará documentos con cualquiera de las palabras claves. Si se busca "Nike" O "tennis shoes" O "Air Zoom Plus" el motor de búsqueda mostrará varios documentos con alguna de estas tres frases.
    - El comando NO mostrará documentos que no poseen esa palabra clave. Si se realiza la misma búsqueda anterior pero esta vez incluye NO "Air Complete Collection" el resultado mostrará todo menos lo relacionado a la Air Complete Collection.
  • Usar las opciones avanzadas. Digitar las palabras en la casilla, generará millones de resultados. Por esto, varios motores de búsqueda tienen opciones avanzadas que pueden ayudar a focalizar los resultados.

4. Búsquedas en distintos buscadores.

Búsqueda: "oso polar"

Google: Aproximadamente 258.000 resultados (0,46 segundos). Entrada 2.
Alta Vista: 5,260,000 results for "oso polar". Entrada 11.
Yahoo: 1.010.000 resultados para "oso polar". Entrada 1.

Yandex: 12.000 answers. Entrada 24.
Bing: 4.880.000 resultados. Entrada 1.

Búsqueda: define: eritrocitos

Google: 6 resultados. Entrada 1.
Alta Vista: 11,700 results for define: eritrocitos. Entrada 2.
Yahoo: 59.800 resultados para define: eritrocitos. Entrada 9.

Yandex: 4355 answers. Entrada 7.
Bing: 37.900 resultados. Entrada 9.

  • Como conclusión podemos deducir que Google es el buscador más eficiente, ya que, en comparación con otros buscadores, el número de resultados es reducido, pero aún asi las respuestas buscadas se encuentran entre los primeros enlaces, lo que demuestra una búsqueda mas específica por parte del buscador.

5. Explicar las diferencias entre WEB 1.0, WEB 2.0 y WEB 3.0. Ejemplos

6. ¿Qué es y para sirve del.icio.us?

Es una página de favoritos, un servicio de gestión de marcadores sociales en web. Permite agregar los marcadores que clásicamente se guardaban en los navegadores y categorizarlos con un sistema de etiquetado denominado folcsonomías(tags). No sólo puede almacenar sitios webs, sino que también permite compartirlos con otros usuarios de del.icio.us y determinar cuántos tienen un determinado enlace guardado en sus marcadores.
Uno de los secretos de su éxito sea quizás la sencillez de su interfaz, usando HTML muy simple y un sistema de URLs legible. Además posee un flexible servicio de sindicación web mediante RSS y una API que permite hacer rápidamente aplicaciones que trabajen con del.icio.us.
El servicio se encuentra funcionando desde el año 2003, mantenido principalmente por Joshua Schachter y con el soporte de Memepool. El 9 de diciembre de 2005 fue adquirido por Yahoo!. La empresa decide mantenerlo independiente y por eso lanza yahoo marcadores, usando la API para importar enlaces desde delicious (aunque no al revés).

7. ¿Cómo se organiza la información en la web?

En Internet es posible clasificar la información utilizando múltiples categorías, disponiendo de intersecciones entre varias de ellas o todas para agrupar cada elemento, a esto se lo denomina clasificaciòn taxonómica.  En ella a veces surgen ambigüedades que no son tán fáciles de resolver. Y esto es así porque no es sencillo crear un sistema de clasificación temática adecuado, flexible, que nos permita describir y clasificar lo mejor posible todos los contenidos, y que le permita a los usuarios y motores de búsqueda recuperar la información de manera óptima y rápida.
Aparte de la clasificación temática (taxonómica), existe una nueva forma que se está poniendo muy de moda para clasificar, ordenar, y "marcar" la información de una manera más adaptada al lenguaje común del usuario, me refiero a la clasificación folksonómica.
Las folksonomías pueden entendérselas como "categorías creadas por los mismos usuarios" utilizando el lenguaje de uso común, es decir los usuarios colocan nombres sobre los contenidos y "etiquetan" información utilizando palabras sencillas que no forman parte de un lenguaje avanzado o técnico. Porque de esta manera lo entienden mejor.
La forma de hacer esto es a través de Tags. Por ejemplo, si entramos en un website de cirugía estética y vemos un artículo que trata sobre "Rinoscopía", podemos taggear (si el sitio lo permite ahí mismo, y si no en del.icio.us) ese contenido con una etiqueta como "cirugía de nariz", o "reparación de nariz", etc.
Existen para cada caso o proyectos infinidad de criterios para la categorización o clasificación de los contenidos.